LCDO. ARNALDO ELÍAS TIRADO
  • Inicio
  • Servicios
  • LCDO. ARNALDO ELÍAS TIRADO
  • Blog
  • Documentos
  • Curso de Intercesoría
  • Curso Exploración Vocacional
  • Intercesores

Giro en la fase de daños en el pleito de clase de educación especial

1/14/2017

Comments

 
Antes que nada, el maestro debe ser educador de la conciencia infantil y juvenil; más que nada, la escuela es un fundamento de moral.
Eugenio María de Hostos


El día 12 de enero de 2017, natalicio de Don Eugenio María de Hostos, el tribunal emitió una Resolución y Orden, sobre los trámites ulteriores en el pleito de clase de educación especial conocido como Rosa Lydia Vélez v. Departamento de Educación.

El pasado 28 de junio de 2016 el tribunal había establecido unas directrices sobre el procedimiento a seguir en la fase de daños.  Ustedes las conocen bien, a saber tenía 2 partes.  La primera, que todo interesado en reclamar tenía hasta el 31 de octubre de 2016 para entrar al pleito.  La segunda, que todo reclamante tenía hasta el 29 de enero de 2017 para someter su reclamación detallada.

Durante el transcurso de este período nos hemos encontrado con diversos incumplimientos de parte del Departamento de Educación.  Veamos:
  • El Edicto que divulgaba a los padres sobre su derecho a reclamar tenía que ser publicado en TODAS las escuelas públicas del país desde el 14 de agosto hasta el 31 de octubre de 2016.  Casi ninguna escuela hizo esto.  Por lo tanto miles de potenciales reclamantes quedaron privados de reclamar en el pleito de clase.  Nuestro equipo de abogados ha denunciado esta situación en este y otros foros.
  • El Departamento todavía no ha entregado muchos expedientes solicitados en violación al término de 45 días que ordenó el tribunal.  Nuestro equipo de abogados ha denunciado esto al Tribunal a través de mociones urgentes. 
  • El Departamento se ha negado a procesar la solicitud de expediente a muchos solicitantes.
  • El Departamento ha entregado expedientes incompletos y en algunos casos han seleccionado los documentos que deciden entregar.

El Comisionado Designado tampoco ha confirmado el recibo de muchas reclamaciones a la fecha de hoy por lo que quedan reclamantes a quiénes no se les ha certificado su entrada al pleito.

Más grave aún es el hecho de que el tribunal no nos ha hecho parte a todos los reclamantes ya que no se nos ha estado notificando sobre las incidencias del caso a pesar de ser parte en el pleito.  De esa forma se ha mantenido a más de 6,000 reclamantes totalmente ajenos a lo que ha estado ocurriendo en el pleito.  Ya todos los abogados hemos sometido mociones al tribunal sobre la falta de notificación.  El tribunal todavía no ha reaccionado.

Ahora, en el día de ayer, recibí copia de la resolución y orden emitida por el tribunal.  En la misma se cambian los muñequitos significativamente.  Veamos:
  1. La fecha límite para someter reclamaciones el 29 de enero de 2017 queda sin efecto.   El Comisionado Designado todavía no ha terminado de notificar al tribunal la lista final de los reclamamntes.   Al presente ha contabilizado 6,175.  El tribunal ordenó que una vez el Comisionado Designado termine de preparar la lista los reclamamtes, a través de sus abogados, tendrán 60 días para presentar su demanda.
  2. Los casos se van a dividir en los diferentes tribunales de Puerto Rico según el lugar de origen.   Ahora mismo el pleito de clase está en San Juan.  Cada caso se trasladará al Tribunal que corresponda al lugar donde ocurrieron los incumplimientos.  Los principales tribunales se encuentran en San Juan, Carolina, Bayamón, Guaynabo, Caguas, Aibonito, Rio Grande, Fajardo, Humacao, Guayama, Ponce, Mayaguez, Arecibo, Hatillo y Utuado.  Esto no quita que hayan casos asignados a tribunales municipales.
  3. Cada reclamante tendrá que cancelar $90.00 en sellos de rentas internas.

MI OPINIÓN: (Esta es mi opinión y en nada quiere decir que me opongo al sentir de otros compañeros abogados)

Estoy de acuerdo con esta Resolución.  Me explico:
  1. La fecha límte ha sido extendida.  Esta extensión no será tan larga.  Imagino que el Comisionado necesitará unos 30 días adicionales para terminar el listado.  Esto quiere decir que la fecha sólo se extenderá hasta el mes de abril.  Este tiempo adicional nos permite revisar las reclamaciones un poco más.  Que sepan nuestros clientes que todas nuestras reclamaciones iban a estar terminadas para la fecha del 29 de enero.
  2. Los casos serán trasladados.  El caso se verá en un tribunal cerca de usted.  Si todos los casos se dilucidaban en San Juan, no sólo era lejano para la gran mayoría de los reclamantes, sino que 1 sólo juez tenía que resolverlos todos   Un computo matemático indica que un sólo juez necesitaría sobre 50 años para resolver los casos que hay certificados hasta ahora.  De esta manera los casos se trasladará a diferentes salas a través de Puerto Rico.  Si se utilizan los tribunales municipales en adición a los tribunales superiores este proceso no debería tomar más de  1 año.
  3. Sobre el pago de sellos de rentas internas ($90.00).  Esto parece ser lo más negativo, pero no lo es.  Al pagar sellos se activa el derecho al acceso al proceso judicial.  Eso significa que cada reclamante tendría su día en corte.  Sabemos que muchos contaban con no tener que ir al tribunal, pero en mi opinión de abogado, es lo mejor porque podremos presentar nuestra prueba más efectivamente de ser necesario.  También tendremos acceso a presentar mociones que podrían resolver el caso así como poder negociar una transacción directamemente con el demandado Departamento de Educación.   Aquellos reclamantes que no puedan pagar éstos sellos por su condición económica puede cualificar como indigentes para que el tribunal los exima de pagarlos.

Vamos a estar escribiendo otros posts sobre lo que vamos a estar haciendo en el caso.  No vamos a lamentarnos y vamos a ver el vaso medio lleno en lugar de medio vacío.  Una regla importante al evaluar y confeccionar un plan de intervención con un estudiante de educación especial es concentrase NO EN LO QUE NO PUEDE HACER sino en LO QUE PUEDE HACER.  Utilizando este principio veo más cosas positivas sobre este cambio versus las negativas.

Vamos a estar pendientes de las incidencias del caso a través de este blog.

Caerse esta permitido, pero levantarse es obligatorio.

¡Feliz Año Nuevo!
Comments

    Lcdo. Arnaldo H. Elías Tirado

    Educación Especial
    Daños y Perjuicios
    Rehabilitación Vocacional

    RSS Feed

    Archivos

    September 2020
    March 2020
    August 2019
    July 2019
    January 2019
    August 2018
    June 2018
    April 2018
    February 2018
    January 2018
    October 2017
    September 2017
    June 2017
    May 2017
    February 2017
    January 2017
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016

    Categorías

    All
    Autismo
    Compensación Servicios
    Compensación Servicios
    COMPU
    Daños Y Perjuicios
    Evaluaciones
    Evaluaciones De Progreso
    Fracaso De Grado
    Integración
    Intereses Vocacionales
    Pleito De Clase
    Preparación De Maestros
    Querellas
    Reflexiones
    Representación Legal
    Representación Legal
    Reuniones De Progreso
    Reuniones-de-Progreso
    Transportación
    Trastorno Por Estrés Post Traumático
    Trastorno Por Estrés Post-traumático
    Ubicación

Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • Servicios
  • LCDO. ARNALDO ELÍAS TIRADO
  • Blog
  • Documentos
  • Curso de Intercesoría
  • Curso Exploración Vocacional
  • Intercesores