LCDO. ARNALDO ELÍAS TIRADO
  • Inicio
  • Servicios
  • Curso de Intercesoría
  • Costos y Descripción Intercesoría
  • Intercesores
  • LCDO. ARNALDO ELÍAS TIRADO
  • Blog

Se le va acabando el relajo al Departamento.

1/25/2017

Comments

 
El 28 de junio de 2016 el Tribunal ordenó que el Departamento colocara un aviso sobre el derecho a reclamar daños en el pleito de clase Rosa Lydia Vélez en los tablones de edicto (bulletin boards)  de todas las escuelas públicas del país.  Este aviso tenía que estar visible desde el 15 de agosto al 31 de octubre de 2016.  Sabemos que el Departamento incumplió con esta orden.

Ahora, el 18 de enero de 2017, el Tribunal acaba de ordenar al Departamento que acreditara en 20 días que publicó ese aviso en las escuelas públicas del país.  Si el Departamento acredita que cumplió con la orden, estaría mintiendo.

No sabemos las consecuencias totales de este incumplimiento, pero los abogados estamos solicitando que se extienda el término para aquellas personas que no se enteraron por la falta de publicación del edicto en las escuelas.

El Departamento tiene hasta el 7 de febrero de 2017 para acreditar que cumplió.  Queremos adelantarnos para evitar más engaños.  Estamos solicitando que nos indiquen las escuelas DONDE NO SE PUBLICÓ EL EDICTO.  Vamos a hacerle saber al Tribunal, de primera mano, el incumplimiento del Departamento.

Deje un comentario aquí con los siguientes datos:
  • Nombre de la escuela que no publicó el edicto
  • Pueblo
  • Nombre del director
  • Su nombre completo

El edicto tienen que haber estado publicado desde el 15 de agosto hasta el 31 de octubre de 2016.

​Nosotros estaremos presentando la correspondiente moción al Tribunal.

¡JUNTOS SOMOS MÁS!
Comments

Incumple el Departamento la entrega de expedientes.

1/25/2017

Comments

 
El Departamento de Educación vuelve a incumplir Orden del Tribunal sobre la entrega de los expedientes de estudiantes de educación especial.  El Tribunal había ordenado que el Departamento tenía que entregar expedientes solicitados dentro de 45 días.  En muchos casos NO LO HIZO.  La cantidad de excusas que ponen en las diferentes regiones demuestran la isensible irresponsabilidad de parte del Departamento.

Muchos abogados hemos presentado mociones denunciando este incumplimiento al Tribunal y finalmente hemos obtenido resultados.  El 18 de enero de 2017 el Tribunal ordenó al Departamento que acredite en 20 días la entrega de todos los expedientes solicitados dentro del término establecido.

El Departamento tiene hasta el 7 de febrero de 2017 para acreditar que ha entregado TODOS LOS EXPEDIENTES que han sido solicitados por los reclamantes en el pleito de clase.

De no cumplir el Departamento, nosotros, los abogados, nos encargaremos de que así lo haga.
Comments

Giro en la fase de daños en el pleito de clase de educación especial

1/14/2017

Comments

 
Antes que nada, el maestro debe ser educador de la conciencia infantil y juvenil; más que nada, la escuela es un fundamento de moral.
Eugenio María de Hostos


El día 12 de enero de 2017, natalicio de Don Eugenio María de Hostos, el tribunal emitió una Resolución y Orden, sobre los trámites ulteriores en el pleito de clase de educación especial conocido como Rosa Lydia Vélez v. Departamento de Educación.

El pasado 28 de junio de 2016 el tribunal había establecido unas directrices sobre el procedimiento a seguir en la fase de daños.  Ustedes las conocen bien, a saber tenía 2 partes.  La primera, que todo interesado en reclamar tenía hasta el 31 de octubre de 2016 para entrar al pleito.  La segunda, que todo reclamante tenía hasta el 29 de enero de 2017 para someter su reclamación detallada.

Durante el transcurso de este período nos hemos encontrado con diversos incumplimientos de parte del Departamento de Educación.  Veamos:
  • El Edicto que divulgaba a los padres sobre su derecho a reclamar tenía que ser publicado en TODAS las escuelas públicas del país desde el 14 de agosto hasta el 31 de octubre de 2016.  Casi ninguna escuela hizo esto.  Por lo tanto miles de potenciales reclamantes quedaron privados de reclamar en el pleito de clase.  Nuestro equipo de abogados ha denunciado esta situación en este y otros foros.
  • El Departamento todavía no ha entregado muchos expedientes solicitados en violación al término de 45 días que ordenó el tribunal.  Nuestro equipo de abogados ha denunciado esto al Tribunal a través de mociones urgentes. 
  • El Departamento se ha negado a procesar la solicitud de expediente a muchos solicitantes.
  • El Departamento ha entregado expedientes incompletos y en algunos casos han seleccionado los documentos que deciden entregar.

El Comisionado Designado tampoco ha confirmado el recibo de muchas reclamaciones a la fecha de hoy por lo que quedan reclamantes a quiénes no se les ha certificado su entrada al pleito.

Más grave aún es el hecho de que el tribunal no nos ha hecho parte a todos los reclamantes ya que no se nos ha estado notificando sobre las incidencias del caso a pesar de ser parte en el pleito.  De esa forma se ha mantenido a más de 6,000 reclamantes totalmente ajenos a lo que ha estado ocurriendo en el pleito.  Ya todos los abogados hemos sometido mociones al tribunal sobre la falta de notificación.  El tribunal todavía no ha reaccionado.

Ahora, en el día de ayer, recibí copia de la resolución y orden emitida por el tribunal.  En la misma se cambian los muñequitos significativamente.  Veamos:
  1. La fecha límite para someter reclamaciones el 29 de enero de 2017 queda sin efecto.   El Comisionado Designado todavía no ha terminado de notificar al tribunal la lista final de los reclamamntes.   Al presente ha contabilizado 6,175.  El tribunal ordenó que una vez el Comisionado Designado termine de preparar la lista los reclamamtes, a través de sus abogados, tendrán 60 días para presentar su demanda.
  2. Los casos se van a dividir en los diferentes tribunales de Puerto Rico según el lugar de origen.   Ahora mismo el pleito de clase está en San Juan.  Cada caso se trasladará al Tribunal que corresponda al lugar donde ocurrieron los incumplimientos.  Los principales tribunales se encuentran en San Juan, Carolina, Bayamón, Guaynabo, Caguas, Aibonito, Rio Grande, Fajardo, Humacao, Guayama, Ponce, Mayaguez, Arecibo, Hatillo y Utuado.  Esto no quita que hayan casos asignados a tribunales municipales.
  3. Cada reclamante tendrá que cancelar $90.00 en sellos de rentas internas.

MI OPINIÓN: (Esta es mi opinión y en nada quiere decir que me opongo al sentir de otros compañeros abogados)

Estoy de acuerdo con esta Resolución.  Me explico:
  1. La fecha límte ha sido extendida.  Esta extensión no será tan larga.  Imagino que el Comisionado necesitará unos 30 días adicionales para terminar el listado.  Esto quiere decir que la fecha sólo se extenderá hasta el mes de abril.  Este tiempo adicional nos permite revisar las reclamaciones un poco más.  Que sepan nuestros clientes que todas nuestras reclamaciones iban a estar terminadas para la fecha del 29 de enero.
  2. Los casos serán trasladados.  El caso se verá en un tribunal cerca de usted.  Si todos los casos se dilucidaban en San Juan, no sólo era lejano para la gran mayoría de los reclamantes, sino que 1 sólo juez tenía que resolverlos todos   Un computo matemático indica que un sólo juez necesitaría sobre 50 años para resolver los casos que hay certificados hasta ahora.  De esta manera los casos se trasladará a diferentes salas a través de Puerto Rico.  Si se utilizan los tribunales municipales en adición a los tribunales superiores este proceso no debería tomar más de  1 año.
  3. Sobre el pago de sellos de rentas internas ($90.00).  Esto parece ser lo más negativo, pero no lo es.  Al pagar sellos se activa el derecho al acceso al proceso judicial.  Eso significa que cada reclamante tendría su día en corte.  Sabemos que muchos contaban con no tener que ir al tribunal, pero en mi opinión de abogado, es lo mejor porque podremos presentar nuestra prueba más efectivamente de ser necesario.  También tendremos acceso a presentar mociones que podrían resolver el caso así como poder negociar una transacción directamemente con el demandado Departamento de Educación.   Aquellos reclamantes que no puedan pagar éstos sellos por su condición económica puede cualificar como indigentes para que el tribunal los exima de pagarlos.

Vamos a estar escribiendo otros posts sobre lo que vamos a estar haciendo en el caso.  No vamos a lamentarnos y vamos a ver el vaso medio lleno en lugar de medio vacío.  Una regla importante al evaluar y confeccionar un plan de intervención con un estudiante de educación especial es concentrase NO EN LO QUE NO PUEDE HACER sino en LO QUE PUEDE HACER.  Utilizando este principio veo más cosas positivas sobre este cambio versus las negativas.

Vamos a estar pendientes de las incidencias del caso a través de este blog.

Caerse esta permitido, pero levantarse es obligatorio.

¡Feliz Año Nuevo!
Comments

Vuelve a incumplir el Departamento de Educación.

10/11/2016

Comments

 
El Departamento de Educación es un incumplidor.  Llevan casi 36 años en un pleito de clase donde ya admitieron su incumplimiento.  Y lo único que han que han logrado es alargar lo inevitable:  Que los estudiantes de educación especial y sus padres tengan su día en corte.  Hay un dicho: Justicia tardía no es justicia.  Sin embargo, es mejor que rendirse y no recibir nada.

Estamos en un momento histórico con todos los ojos de Puerto Rico sobre el desenlace de este pleito.  Pero una vez más, el bochornoso Departamento de Educación, incumple con las más recientes órdenes del Tribunal.

La Jueza María M. Cabrera Torres emitió un edicto el 28 de junio de 2016.  Dicho edicto tiene como propósito el divulgar sobre las reclamaciones de daños, a modo de aviso público, para que todo el país conociera sobre su derecho, donde aplique, a reclamar daños por incumplimiento al Departamento de Educación.

El último párrafo del edicto lee como sigue:
"El presente edicto será publicado por el Departamento de Educación en los tablones de edictos de las escuelas públicas, desde el 15 de agosto haasta el 31 de octubre de 2016.  Además, se publicarán resúmenes del edicto en espacios radiales."

Díganme ustedes, ¿en cuantas escuelas del país se ha publicado el edicto?  Me atrevería decir que en la mayoría de las escuelas no se ha hecho.

Hemos realizado charlas de orientación donde han participado más de 500 personas en San Juan, Fajardo, Rio Grande, Patillas, Arroyo, Guayama, Ponce, Cabo Rojo, Mayagüez, Arecibo, Lares, Jayuya y Ciales.  Al mostrales copia del edicto NADIE conocía del mismo ni tampoco lo había visto publicado en la escuela.

Esto es un insulto de graves proporciones.  Muchos padres y madres no se podrán enterar de su derecho a reclamar por la burla tan descarada del Departamento de Educación.  Y si se les pasa el término del 31 de octubre, perderán su derecho.

Es necesario que en nuestra página de facebook, Educacion Especial Puerto Rico, indiquen los nombres de las escuelas que no tienen el edicto en el tablón y nos suban una foto del tablón a la página.

Es tiempo que el Departamento de Educación sepan que no pueden seguir faltándonos el respeto.
Comments

¡Quedan 25 días!

10/5/2016

Comments

 
Luego de más de 35 años, sólo quedan 25 días para reclamar.  La fecha límite para reclamar daños en el pleito de clase Rosa Lydia Vélez vence el 31 de octubre de 2016.

Llegó el momento de actuar.  Se acabó el momento de hablar.

Aquel que no haga su reclamo lo podría perder.

Llame a algunos de los abogados que componen nuestro equipo:

Guaynabo-Bayamón: Lcda. Frances Apellaniz (787) 720-4110

San Juan-Carolina-Canóvanas: Lcda. Sonimar Lozada (787) 520-6120

Área Este-Sur: Lcdo. Arnaldo H. Elías Tirado  (787) 763-1075

Área Sur-Centro: Lcda. Christie Rivera (787) 901-4424

Área Norte: Lcda. Carol J. Colón (787) 219-9028

Área Norte-Oeste: Lcdo. Daniel Carrero (787) 455-6977

Área Oeste: Lcda. Shadia Montalvo (787) 458-3141

Área Oeste: Lcda. Vanessa Jiménez (787) 203-1350

​Área Oeste-Sur: Lcda. María Cotto (787) 519-3895
Comments

¿Cómo sé si puedo reclamar daños en el pleito de clase?

9/26/2016

Comments

 
Quedan sólo 35 días para que se acabe el límite de tiempo establecido por el tribunal para reclamar daños en el pleito de clase Rosa Lydia Vélez.  Pero, ¿cómo puedo saber si tengo un caso de daños?  Veamos.

Si el Departamento de Educación incumplió con sus obligaciones en algún momento, mientras su hijo(a) estuvo registrado en educación especial, usted tiene una reclamación.

Los tipos de incumplimiento más comunes son los siguientes:
  • Terapias en el PEI que no se ofrecieron.
  • Acomodos en el PEI que no se ofrecieron.
  • Beca de Transportación establecida en el PEI que no se pagó.
  • Referidos a evaluación que no se hicieron.
  • Referidos a evaluación que se hicieron irrazonablemente tarde.

Estos son algunos ejemplos.  Si entiende que hubo incumplimientos con los servicios de su hijo(a) llámenos lo antes posible para orientarlo.
Comments

¿Tienen responsabilidad los maestros en el pleito de clase Rosa Lydia Vélez?

9/10/2016

Comments

 
La respuesta es: depende.  De ordinario no, pero podrían surgir excepciones bajo las cuáles un maestro podría responder.  Un ejemplo es si la reclamación incluye partidas por maltrato institucional o por actuaciones intencionales o culposas.  Nuestra intención en este caso es que no.

Es muy difícil establecer, con total certeza, un incumplimiento culposo e intencional de parte de un maestro por el cuál el Departamento de Educación se libre de responder.

El Departamento de Educación responde, como todo patrono, por las actuaciones de sus empleados mientras esten ejerciendo sus funciones.  Vamos a ver varios ejemplos por los cuáles el Departamento podría responder:
  • Un COMPU hecho con prisa.
  • Negar acomodos razonables.
  • Negar referidos a evaluaciones.
  • Negar servicios de transportación, ya sea porteador o beca de transportación.
  • Negar servicio de asistente (T1)
  • No gestionar con prontitud el servicio de terapias.
  • No confeccionar un PEI en la fecha acordada.
Estos son algunos ejemplos y cada uno de ellos debe ser evaluado para determinar la razón para su incumplimiento.

En resumen, a menos que existan circunstancias excepcionales, el Departamento de Educación es quien va responder por los incumpolimientos, NO LOS MAESTROS.
Comments

¡Atención LARES!: charla de orientación sobre pleito de clase Rosa Lydia Vélez.

9/6/2016

Comments

 
Estaremos este jueves 8 de septiembre de 2016, a las 9:30 de la mañana, en el Centro de Usos Múltiples Israel Torres en el municipio de Lares.

Estaremos cubriendo todo lo que usted necesita saber para entablar una reclamación en el pleito de clase Rosa Lydia Vélez.

Estamos llevando esta charla a diferentes rincones de Puerto Rico y esta será la única oportunidad que podremos atender a la población de Lares directamemte.  Sabemos que es un área muy afectada por los incumplimientos del Departamento de Educación y nos hemos dado a la tarea de visitarla.

​Vamos a aprovechar esta oportunidad de educarnos para reclamar nuestros derechos.
Comments

Estudiantes con Autismo: craso incumplimiento con su educación. 

9/2/2016

Comments

 
Para los padres de estudiantes con autismo:  El Departamento de Educación podría estar incumpliendo con la educación de sus hijos sin usted saberlo.

¿Cuántas veces nosotros como padres nos frustramos cuando nuestros hijos no logran las metas trazadas en el PEI?  En el caso de estudiantes dentro del espectro de autismo usualmente es porque el maestro de educación especial no tiene la preparación adecuada.  Veamos de que preparación estamos hablando.

La Ley 220 de 4 de septiembre de 2012 también conocida como Ley BIDA (Bienestar, Integración y Desarrollo de personas con Autismo) exige que el maestro de educación especial "cuya función principal es la atención regular y directa de la población con Desórdenes dentro del Continuo del Autismo, tendrán que cumplir, dentro de los créditos de educación continua que se les requiere, con un mínimo de veinticuatro (24) horas créditos de educación continua cada dos (2) años, que les permita actualizar sus conocimientos, destrezas y enfoques educativos para el manejo, atención y educación adecuada a la población con Autismo."

Todo maestro de educacion especial, que atienda directamente a estudiantes con autismo, esta en incumplimiento de la ley si no ha tomado éstos cursos.  Esto es responsabilidad del maestro y del Departamento de Educación.

Esto quiere decir que los padres de estudiantes con autismo deben asegurarse que los maestros de educación especial que atienden a sus hijos tengan estos créditos.  De esa forma estarán preparados para intervenir con sus hijos.

En mi práctica como abogado representando a estudiantes con autismo me encuentro este problema más veces de lo que quisiera.  Eso explica como estudiantes se descompensan más de lo necesario por la falta de conocimiento de los maestros.

Exhorto a los padres que soliciten prueba de la preparación de los maestros de educación especial para evitar que se le creen daños a sus hijos.

Juntos podemos exigir éstos cambios.

Comments

¡Confirmado! Charla en ARECIBO.

9/2/2016

Comments

 
Estaremos en Arecibo el martes 6 de septiembre a las 9 de la mañana en el Centro de Usos Múltiples del municipio.

Algunos de los temas que cubriremos están los siguientes:
  1. Que es un pleito de clase.
  2. Lo que significa reclamar daños en el pleito de clase.
  3. Cada uno podrá determinar si sufrió daños.
  4. Como se prueban los daños.
  5. Como se recopila evidencia.
  6. Qué daños se pueden reclamar.
  7. Honorarios de Abogado.

Todos saldrán de la charla con mejor conocimiento de sus derechos no sólo para sus reclamaciones de daños sino para poder defender mejor los derechos de sus hijos para este y próximos años escolares.

Aprovechemos la oportunidad y ayúdenos a correr la voz.

¡Nos vemos en Arecibo!

"Caerse está permitido, levantarse es obligatorio"-probervio chino
Comments
<<Previous

    Lcdo. Arnaldo H. Elías Tirado

    Educación Especial
    Daños y Perjuicios
    Rehabilitación Vocacional

    RSS Feed

    Archivos

    September 2020
    March 2020
    August 2019
    July 2019
    January 2019
    August 2018
    June 2018
    April 2018
    February 2018
    January 2018
    October 2017
    September 2017
    June 2017
    May 2017
    February 2017
    January 2017
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016

    Categorías

    All
    Autismo
    Compensación Servicios
    Compensación Servicios
    COMPU
    Daños Y Perjuicios
    Evaluaciones
    Evaluaciones De Progreso
    Fracaso De Grado
    Integración
    Intereses Vocacionales
    Pleito De Clase
    Preparación De Maestros
    Querellas
    Reflexiones
    Representación Legal
    Representación Legal
    Reuniones De Progreso
    Reuniones-de-Progreso
    Transportación
    Trastorno Por Estrés Post Traumático
    Trastorno Por Estrés Post-traumático
    Ubicación

Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • Servicios
  • Curso de Intercesoría
  • Costos y Descripción Intercesoría
  • Intercesores
  • LCDO. ARNALDO ELÍAS TIRADO
  • Blog